Disposiciones sobre la composición de los salarios totales de la República Popular China

Externalice sus recursos humanos y empleo en China con
HROne

A continuación puede encontrar la versión traducida al inglés de las Disposiciones sobre la Composición de los Salarios Totales de la República Popular China. Las disposiciones fueron emitidas el 1 de enero de 1990 por la Oficina Nacional de Estadística.

Capítulo I Disposiciones Generales 

Artículo 1 Estas Disposiciones se formulan con el propósito de unificar el alcance para el cálculo de los salarios totales, asegurar la implementación de normas uniformes de contabilidad estadística y financiera en materia de salarios por parte del Estado, cumplir con la compilación y fiscalización de los planes, realizar la gestión salarial y reflejar con precisión el salario de los trabajadores. ingreso.

Artículo 2  Al calcular el alcance de los salarios totales en términos de planificación, estadísticas y contabilidad, las empresas de propiedad estatal, las empresas de propiedad colectiva, las instituciones públicas, los diversos tipos de empresas mixtas, las autoridades estatales, los órganos del partido y las organizaciones sociales en todos los niveles deberán cumplir con estas Disposiciones. .

Artículo 3    El salario total se define como la remuneración laboral total pagada directamente por un empleador a todos sus empleados durante un período de tiempo determinado. La base para calcular los salarios totales serán todos los pagos directos a los empleados por parte del Empleador.

Capítulo II Composición de los Salarios Totales

Artículo 4 El salario total estará compuesto por las siguientes seis partes:
(1) salarios por hora;
(2) salarios a destajo;
(3) bonos;
(4) asignaciones y subsidios;
(5) salarios por horas extras; y
(6) salarios pagados en circunstancias especiales.

Artículo 5    Los salarios por hora se referirán a la remuneración laboral pagada a las personas de acuerdo con el estándar de salarios por hora, incluidos los subsidios regionales para el costo de vida y las horas de trabajo. Los salarios por hora incluyen:
(1) salarios pagados por trabajo realizado de acuerdo con el salario estándar por hora;
(2) salarios básicos y salarios por puesto (puesto) pagados al empleado por los empleadores que implementan el sistema de salario estructural;
(3) salarios de pasantías para nuevos reclutas (gastos de manutención de los aprendices); y
(4) asignaciones para atletas.

Artículo 6    El salario a destajo se refiere a la remuneración laboral pagada por el trabajo realizado de acuerdo con el precio unitario del trabajo a destajo. Los salarios a destajo incluyen:
(1) salarios pagados a individuos por patrones que implementan sistemas salariales tales como salario progresivo en exceso, cálculo directo ilimitado de trabajo a destajo, cálculo de salario a destajo según montos específicos y cálculo de salario a destajo en exceso de montos específicos, de acuerdo con la cuota y el precio unitario de un trabajo a destajo aprobado por departamentos laborales o departamentos competentes;
(2) salarios pagados a individuos mediante división y asignación de tareas; y
(3) salarios pagados a individuos por medio de comisiones por volumen de ventas o utilidades.

Artículo 7   La bonificación se referirá a la remuneración laboral pagada a los empleados por su esfuerzo adicional y su trabajo para aumentar la fuente de ingresos y reducir los gastos, incluyendo:
(1) Bono de producción;
(2) Bonificación por ahorro;
(3) Bono de competencia laboral;
(4) Salarios de incentivo de órganos e instituciones públicas; y
(5) Otros bonos.

Artículo 8    Las asignaciones y subsidios se referirán a la asignación pagada a los empleados como compensación por su trabajo especial o adicional o por otras causas especiales, y los subsidios por inflación pagados a los empleados para garantizar que su nivel salarial no se vea afectado por las fluctuaciones de precios.
(1) Las asignaciones incluyen: pagos realizados para compensar a los empleados por su consumo de trabajo especial o adicional; subsidio de atención de la salud; provisión técnica; prima de antigüedad; otras asignaciones; y
(2) Los subsidios a la inflación incluyen: pagos realizados para garantizar que el nivel salarial de los empleados no se vea afectado por aumentos o fluctuaciones de precios.

Artículo 9    Los salarios por horas extraordinarias se refieren a los salarios pagados por el trabajo en días no laborables designados y jornadas laborales ampliadas de acuerdo con las disposiciones pertinentes.

Artículo 10    Los salarios pagados en circunstancias especiales incluyen:
(1) Salarios pagados de acuerdo con las disposiciones de las leyes, reglamentos y políticas estatales, salarios pagados de acuerdo con el estándar de salario por hora o una cierta proporción de dicho estándar por enfermedad, lesión relacionada con el trabajo, licencia por maternidad, licencia por planificación familiar, boda licencia, licencia por funeral, licencia por asuntos privados, licencia en el país de origen, licencia regular, licencia para estudios superiores, cumplimiento de obligaciones nacionales o sociales y otras razones pertinentes; y
(2) Salarios complementarios y salarios de reserva.

Capítulo III Partidas Excluidas del Ámbito de los Salarios Totales

Artículo 11    Los siguientes artículos no se incluirán en el alcance de los salarios totales:
(1) Premios por creaciones e invenciones, premios de ciencias naturales, premios de progreso científico y tecnológico, premios pagados por ofrecer propuestas de racionalización de mejoras técnicas, así como bonificaciones a atletas y entrenadores de acuerdo con las disposiciones pertinentes promulgadas por el Consejo de Estado;
(2) Gastos relacionados con seguros laborales y beneficios a los empleados;
(3) Gastos relacionados con los beneficios de personas jubiladas y renunciadas;
(4) Gastos incurridos por protección laboral;
(5) Remuneración del autor, pago por dictar conferencias y remuneración por otros trabajos especializados;
(6) Asignación de alimentación durante viajes de negocios, asignación de comida, gastos de viaje por traslado de trabajo y asignación de instalación;
(7) Compensación a los empleados por usar sus propias herramientas o ganado para trabajar para los patrones;
(8) Compensación a los arrendatarios de empleadores que implementan la gestión de arrendamiento por su asunción de riesgos;
(9) Dividendos e intereses pagados a los empleados que hayan comprado acciones y bonos emitidos por sus patronos;
(10) Subsidios médicos y de gastos de vida pagados por las empresas a sus empleados bajo el sistema de contratos de trabajo al terminar sus contratos;
(11) Cargos por manejo o cargos de administración pagados a empresas despachadoras de mano de obra para el reclutamiento de trabajadores a tiempo parcial, excluyendo salarios;
(12) Cargos de procesamiento pagados a trabajadores familiares y gastos por adjudicaciones de contratos pagados a contratistas de acuerdo con los métodos de procesamiento y pedido;
(13) Subsidios pagados a estudiantes que participen en trabajos empresariales pero no se hayan graduado; y
(14) Asignación por hijo único en el marco del sistema de planificación familiar.

Artículo 12    Todos los conceptos enumerados en el artículo anterior se calcularán de acuerdo con las disposiciones estatales correspondientes por separado.

Capítulo IV Disposiciones Complementarias

Artículo 13 El cálculo del alcance de los salarios totales de organizaciones privadas, organizaciones propiedad de chinos en el extranjero, industriales y empresarios en Hong Kong, Macao y Taiwán, y organizaciones de propiedad extranjera se referirá a estas Disposiciones.

Artículo 14   La Oficina Nacional de Estadísticas es responsable de la interpretación de estas Disposiciones.

Artículo 15    Todas las regiones y departamentos podrán formular disposiciones sobre el alcance específico de la composición de los salarios totales con base en estas Disposiciones.

Artículo 16    Estas Disposiciones entrarán en vigor en la fecha de su promulgación. Quedan simultáneamente derogadas las Disposiciones Transitorias sobre Composición de los Salarios Totales aprobadas y promulgadas por el Consejo de Estado el 21 de mayo de 1955.

Ir al Inicio