En el lugar de trabajo, los empleados tienen el deber de actuar en el mejor interés de su empleador. Desafortunadamente, algunos empleados no cumplen con esta obligación y se comportan en perjuicio de su empleador. Este artículo examinará el caso de un empleado que inició en secreto su propio negocio y realizó transacciones con su empleador, lo que resultó en una ganancia financiera a expensas del empleador. Se explorarán las implicaciones legales de tal mala conducta y las opciones de recurso del empleador.
Resumen del caso:
Durante su empleo como gerente de ventas en la Compañía A, el Sr. Yu estableció la Compañía B, donde se desempeñó como representante legal. Facilitó múltiples transacciones entre la Compañía A y B (que finalmente fueron aprobadas por el gerente general de la Compañía A). Además de las ganancias obtenidas por la Compañía B, el Sr. Yu también recibió gastos comerciales y recompensas por comisiones de la Compañía A.
Posteriormente, la Empresa A descubrió que la Empresa B era propiedad del Sr. Yu y rescindió su contrato de trabajo, exigiendo que le devolviera los gastos comerciales y las comisiones. Luego, el Sr. Yu solicitó un arbitraje, en busca de una compensación por el despido ilegal, pero el fallo no apoyó su reclamo.
- Problema: ¿Debería exigirse al Sr. Yu que devuelva los gastos comerciales y las comisiones obtenidas a través de las transacciones entre la empresa A y la empresa B?
- Analisis legal
- ¿Fue ilegal el comportamiento del Sr. Yu?
Durante su empleo, los empleados deben a sus empleadores un deber de lealtad y diligencia. El establecimiento de la Compañía B por parte del Sr. Yu y las transacciones con la Compañía A fueron en contra de su deber de lealtad. Desde la perspectiva de la Empresa B, las acciones del Sr. Yu como representante legal de la Empresa B y como empleado de la Empresa A fueron ilegales.
- ¿La empresa A tuvo alguna falla?
Teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Dado que el Sr. Yu era el representante legal de la Compañía B, su licencia comercial debe haber sido un registro público claro.
- La empresa A tuvo múltiples transacciones con la empresa B y debería haber estado familiarizada con ella.
- La aprobación final de las transacciones no dependía únicamente del Sr. Yu sino del gerente general de la Compañía A.
Por lo tanto, se puede argumentar que la Empresa A debería haber sabido que el Sr. Yu era el representante legal de la Empresa B, y que la empresa tuvo la culpa de no revisar cuidadosamente la información del cliente.
- Análisis de responsabilidad
- Conclusión: el Sr. Yu debe devolver los gastos comerciales y las comisiones obtenidas por la Empresa A a través de la transacción con la Empresa B.
- Razonamiento:
- Los gastos comerciales son los gastos reales incurridos para realizar negocios, que generalmente incluyen visitas a clientes, comunicación con clientes, gastos de transporte, gastos de comunicación y gastos de comidas generados por la transacción.
Como el Sr. Yu es el representante legal de la Empresa B, es imposible que la Empresa A pague los gastos comerciales para que él mismo se visite o disfrute de comidas para facilitar la transacción. Por lo tanto, los gastos comerciales deben devolverse a la empresa A.
- Las recompensas de comisiones son compensaciones basadas en el desempeño, generalmente pagadas a empleados o representantes de ventas por generar ventas. Por lo general, se calcula como un porcentaje de los ingresos totales y sirve como incentivo para fomentar el aumento de los negocios.
En este caso, la Compañía A y B son sujetos civiles iguales que realizan transacciones. El Sr. Yu, como representante legal de la Empresa B, estaba promoviendo la transacción en beneficio de la Empresa B, no como empleado de la Empresa A cumpliendo un contrato laboral. Por lo tanto, el Sr. Yu no debería tener derecho a recompensas de comisiones.
- Aunque la Compañía A tiene alguna falla en la auditoría laxa, no sabe que el Sr. Yu es el representante legal de la Compañía B durante la transacción. El Sr. Yu ocultó deliberadamente los hechos importantes de la transacción, mientras trabajaba para la Compañía A y establecía la Compañía B, y realizaba transacciones con la Compañía A. Esta transacción es ilegítima y la ley no puede tolerar las transacciones ilegítimas maliciosas del Sr. Yu y beneficiarse de tal comportamiento.
- Si el Sr. Yu causó pérdidas a la Compañía A en la transacción con la Compañía B, como negociar a un precio más alto que el precio de mercado, la Compañía A puede demandar al Sr. Yu y recuperar las pérdidas correspondientes.
- Sugerencias:
- Es necesario revisar cuidadosamente los antecedentes del cliente durante la transacción para evitar problemas futuros.
- Los empleadores deben firmar acuerdos de confidencialidad y no competencia con los vendedores que tienen acceso a la información de los clientes de la empresa y los recursos de transacción para evitar que traicionen la lealtad de la empresa.